En el marco de la Nueva Ley Universitaria 30220, el estatuto de la UNSCH así como el Reglamento General de la UNSCH, se tiene aprobado el Currículo de Estudios de nuestra Escuela Profesional de Ingeniería Química, fortalecido por el Licenciamiento Institucional alcanzado por nuestra Universidad.
El currículo de estudios 2004 de la Escuela Profesional de Ingeniería Química fue originalmente aprobado con RCU N° 468-2004-UNSCH-CU de fecha 16 de agosto de 2004; el cual, ha ido modificando y actualizándose de acuerdo a las exigencias del sistema de enfoque por competencias y los procesos de acreditación SINEACE, siendo la última gestión de revisión y aprobación del Currículo de Estudios 2004 actualizado en la Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia, a través de la Resolución de Consejo de Facultad N° 071-2019-FIQM-CF de fecha 30 de mayo de 2019.
Posteriormente es reestructurado con diversos talleres de Diseño Curricular por Competencias, para finalmente ser aprobado en el Consejo Universitario con RCU N° 249-2020-UNSCH-CU, de fecha 30 de julio de 2020, como Currículo de Estudios 2004 Revisado el 2020.
En el actual Currículo de Estudios 2004 revisado el 2020, basado en competencias y concordante con la Ley Universitaria 30220, se definen los lineamientos básicos para el proceso de formación de los estudiantes con el fin de conseguir la excelencia académica y una formación integral (conocimientos, habilidades, actitudes y valores), fortaleciendo la investigación, fomentando la interdisciplinariedad y el uso de nuevas tecnologías a través de un currículo flexible.
En el currículo de estudios se incorpora las nuevas realidades científicas y tecnológicas de la Ingeniería Química y es el fruto de la experiencia acumulada de 60 años de funcionamiento - Bodas de Diamante de nuestra carrera en la región, luego de la reapertura de la UNSCH, permanentemente aportado por la comunidad académica conformada por docentes, estudiantes y egresados, así como el soporte y apoyo del personal técnico y administrativo de la escuela.
La escuela y su currículo en mejora continua permanente, ha contribuido en la formación y titulación de más de 1000 Ingenieros Químicos hasta la fecha, quienes desarrollan su labor profesional en los distintos campos de acción de la carrera, aportando al desarrollo de la región y del país. A continuación puede acceder el Item 5.5 Estructura del Plan de Estudios para mayores detalles de las asignaturas que conforman el Currículo de Estudios 2004 revisado el 2020.
En el siguiente diagrama se presenta la secuencia interconectada de las diferentes asignaturas que conforman el Currículo de Estudios 2004 revisado el 2020, distribuidas por semestres académicos, que van por ciclos desde la serie 100 hasta la serie 500 (Impar y Par).
Posteriormente se presenta la tabla de distribución de asignaturas.
Las asignaturas no exonerables consideradas en el presente Currículo de Estudios, dispuestas por el Art. 162º del Reglamento General de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, son las siguientes:
AC-141 ACTIVIDADES COCURRICULARES I
AC-441 ACTIVIDADES COCURRICULARES II
SQ-242 SEMINARIO DE INGENIERIA QUÍMICA
PP-540 PRACTICAS PREPROFESIONALES
IQ-554 SEMINARIO DE TESIS (E)
Los viajes de estudios se realizarán con la finalidad de complementar la formación profesional del estudiante, conducente a adquirir un conocimiento integral de la actividad profesional y la problemática industrial en el ámbito regional y nacional. Las asignaturas consideradas con viajes de estudios son:
SERIE 400 PAR:
CE-442 CERÁMICA II
MT-442 PROCESOS METALÚRGICOS
SERIE 500 IMPAR:
IQ-545 TRANSFERENCIA DE MASA II
IQ-547 PROCESOS INDUSTRIALES
El estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Química alcanza la condición de estudiante con estudios concluidos en la carrera, cuando culmina con las exigencias del Currículo de Estudios 2004 y aprueba la siguiente estructura de asignaturas:
CRÉDITOS
54 Asignaturas obligatorias 196
04 Asignaturas electivas (como mínimo) 12
02 Asignaturas de Actividades Cocurriculares 2
01 Prácticas Preprofesionales 3
————
Total: 61 Asignaturas 213
Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Química se ubicará en una determinada serie cuando sus créditos totales acumulados de las asignaturas aprobadas en el avance del Currículo de Estudios alcancen los siguientes rangos:
Serie Rango de Créditos
100 0 a 42
200 43 a 85
300 86 a 128
400 129 a 170
500 171 a más
Se presenta la descripción de las asignaturas del Plan de Estudios, indicando la naturaleza, ambiente de práctica, competencia y Sumilla, que debe indicarse en el sílabo.